La Revista de Tecnología para la Inclusión Social (RETIS) lanza su segunda convocatoria de artículos bajo el lema:

“Inteligencia Artificial para la Inclusión y la Equidad Digital”

En este nuevo número monográfico, RETIS invita a investigadores e investigadoras, profesionales y autores autoras de distintos ámbitos a reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la reducción de las brechas digitales y la promoción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

La IA está transformando el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud o el empleo, pero también plantea desafíos relacionados con los sesgos algorítmicos, la exclusión digital o la ciberseguridad. Por eso, esta edición busca reunir contribuciones que no solo analicen el potencial de la IA, sino que también propongan caminos críticos e innovadores hacia un uso ético y justo de estas tecnologías.

Se alienta especialmente el envío de trabajos que aborden, entre otros, los siguientes ejes temáticos:

IA y accesibilidad digital; Educación y alfabetización en IA; Impacto social del uso de la IA; Sesgos algorítmicos y equidad; IA y brecha digital; Ética y gobernanza y Casos de éxito.

Podréis encontrar toda la información para el envío en nuestra web.

Los artículos deben ser originales y pueden presentarse en español, inglés o portugués. Las personas interesadas deben seguir la plantilla de estilo disponible en la web de la revista y enviar sus propuestas a través del correo electrónico: retis@fundacionesplai.org

? Fecha límite para el envío de artículos: 15 de octubre de 2025
? Fecha prevista de publicación: 31 de diciembre de 2025

Desde el equipo editorial de RETIS, animamos a todas las personas interesadas en la tecnología con perspectiva social a participar en esta nueva edición, sumando voces y miradas que contribuyan a una inteligencia artificial más humana, ética e inclusiva.

Somos Fundación Esplai

Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida somos una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión y la transformación, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.