El pasado 24 de abril, el Observatorio de Brechas Digitales (OBD) presentó su segundo informe anual en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) de Vigo, en el marco de la Asamblea Ordinaria 2025 de la Plataforma Red Conecta. El evento congregó a más de 40 entidades sociales de todo el Estado, comprometidas con la reducción de las brechas digitales y la construcción de una ciudadanía digital inclusiva.

La jornada comenzó con una dinámica colaborativa titulada “Puente Digital”, en la que las personas asistentes reflexionaron en grupos sobre los enfoques metodológicos, los contenidos más demandados y las necesidades estructurales detectadas en los procesos de formación en competencias digitales. Entre los principales aprendizajes se destacó la importancia del acompañamiento presencial, las metodologías activas como el learning by doing y la gamificación, así como la necesidad de ofrecer formaciones flexibles, prácticas y adaptadas a los diferentes niveles y contextos.

A continuación, se presentaron los resultados del segundo informe del OBD, basado en una muestra de 1.064 participantes en acciones formativas desarrolladas por las entidades de la Plataforma Red Conecta. El estudio revela que el interés por adquirir competencias digitales está directamente relacionado con el deseo de ejercer una ciudadanía plena, y que la brecha educativa sigue siendo uno de los factores más determinantes de exclusión digital. El informe también advierte que un 27,7% de las personas encuestadas no finalizó ninguna formación, y confirma que la mejora en la percepción de las competencias digitales se incrementa con la participación en más cursos, con un impacto directo en la percepción de la propia inserción social.

Durante la jornada se presentó también la revista RETIS (Revista sobre Tecnología, Inclusión y Sociedad). Se invitó a todas las entidades presentes a consultar el primer número y a participar en la convocatoria del segundo, que abordará el tema “Inteligencia Artificial para la Inclusión y la Equidad Social”.

Para cerrar el encuentro, se celebró una mesa redonda moderada por Núria Valls, presidenta de Fundación Esplai, con la participación de representantes de cuatro entidades de la Plataforma Red Conecta:

  • Xavier Torrens Prats, Director General de la Asociación Espiral (Islas Baleares)
  • Pedro López López, Coordinador del Área de Innovación Social y Transformación Digital de Fundación CEPAIM (ámbito estatal)
  • Laura López Moreno, Directora de AID-Arrabal en Málaga (Andalucía)
  • María Chas, Técnica de orientación al empleo en la Asociación Mestura (Galicia)
En la mesa se compartieron buenas prácticas y experiencias concretas de formación en competencias digitales, adaptadas a distintos colectivos: personas migrantes, mujeres en búsqueda de empleo, jóvenes, personas con discapacidad, entre otros. A través de un formato de preguntas dirigidas, se abordaron temas como la relevancia de los contenidos, la conexión entre alfabetización digital e inserción sociolaboral, las barreras de acceso en determinados territorios y la necesidad de ofrecer formaciones más atractivas y accesibles.

El debate se cerró con un espacio de reflexión con carta a los Reyes Magos donde se resaltó la necesidad de más inversión pública y privada; mejorar el acceso a equipos de calidad y recursos tecnológicos; y reconocer oficialmente la formación realizada.

La jornada reforzó la idea de que la inclusión digital es un proceso colectivo, que va más allá de la tecnología: requiere acompañamiento, adaptación pedagógica, recursos sostenibles y compromiso político para garantizar que nadie quede atrás en la transformación digital.

Somos Fundación Esplai

Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida somos una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión y la transformación, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.