Desde el Observatorio de las Brechas Digitales (OBD), nuestra directora, Nuria Vals, ha tenido un papel activo en el Mobile World Congress 2025 (MWC) al participar en la mesa de experiencias y debate del evento «Por una plena inclusión sociodigital», organizado por m4Social a través de la Taula d’Entitats del Tercer Sector de Catalunya.

El Mobile World Congress, celebrado en Barcelona, es el evento de referencia mundial en tecnología móvil y telecomunicaciones. Reúne a las principales empresas y expertos y expertas del sector para presentar innovaciones en redes 5G, inteligencia artificial, accesibilidad digital y más.

Dentro de este marco global, la Taula d’Entitats del Tercer Sector de Catalunya, es una plataforma que agrupa a más de 3.000 entidades sociales y trabaja para la defensa de los derechos y la igualdad de oportunidades. A través de m4Social, su iniciativa de innovación digital, impulsa proyectos que promueven la transformación digital con un enfoque inclusivo y socialmente responsable.

El evento «Por una plena inclusión sociodigital» busca visibilizar la importancia de garantizar el acceso equitativo a la digitalización y reducir las desigualdades tecnológicas que afectan especialmente a los colectivos más vulnerables. Para ello ha contado con la participación de representantes de la administración pública, el ámbito académico y diversas organizaciones del tercer sector.

La mesa redonda en la que ha participado el OBD ha sido un espacio clave para analizar los desafíos actuales en materia de brecha digital e inclusión digital.

Durante la sesión, Nuria Vals ha presentado el OBD y su origen, pues surge en el espacio de la Plataforma Red Conecta, donde se trata la necesidad de generar conocimiento sobre la Brecha Digital. A continuación ha presentado los 4 ejes que fundamentan nuestro trabajo: el barómetro de las brechas digitales; las publicaciones realizadas, el repositorio y la participación en jornadas y foros de debate. Pero la parte central del discurso, ha estado dedicada a la exposición de los datos del informe elaborado este 2024, destacando las ideas fuerza extraídas en el análisis:

  • La adquisición de competencias digitales se relaciona con la mejora de la percepción de la inserción social.
  • La brecha educativa es un factor crítico de exclusión digital.
  • Las razones e intereses para acceder a la formación en competencias digitales tienen que ver con el interés de alcanzar una ciudadanía plena.

Os dejamos el enlace a la presentación expuesta en el evento, para que podáis consultar los datos de manera más detallada.

Además, el OBD ha aprovechado la ocasión para anunciar el lanzamiento de la revista RETIS, un nuevo proyecto editorial que busca generar un debate informado y multidisciplinario sobre la inclusión digital en España y a nivel global.

Con esta participación, el Observatorio de las Brechas Digitales reafirma su compromiso con la investigación, la divulgación y la búsqueda de soluciones para reducir las desigualdades digitales en nuestra sociedad.

Somos Fundación Esplai

Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida somos una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión y la transformación, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.